• Resumen
  • Abstract
  • Agradecimientos
  • 1 Introducción
  • 2 Exploración de las formas de descripción de la onda 3
    • 2.1 Métodos
      • 2.1.1 Datos
      • 2.1.2 Índice R04
      • 2.1.3 Envolvente
      • 2.1.4 Software
    • 2.2 Resultados
      • 2.2.1 Índice R04
      • 2.2.2 Descomposición de Fourier
    • 2.3 Conclusiones del capítulo @ref(onda3)
  • 3 Modos de variabilidad de la circulación zonalmente asimétrica en primavera
    • 3.1 Introducción
    • 3.2 Métodos
      • 3.2.1 Datos
      • 3.2.2 Regresiones
      • 3.2.3 EOF
      • 3.2.4 Funciones ortogonales complejas (cEOF)
    • 3.3 Resultados
      • 3.3.1 Caracterización espacio-temporal de los cEOFs principales
      • 3.3.2 Mapas de regresión a partir de los cEOF
      • 3.3.3 PSA
      • 3.3.4 Fuentes de variabilidad tropical
      • 3.3.5 Impactos en superficie
    • 3.4 Conclusiones del capítulo @ref(ceofs)
  • 4 Estructura simétrica y asimétrica del SAM
    • 4.1 Introducción
    • 4.2 Datos y métodos
      • 4.2.1 Datos
      • 4.2.2 Regresión segmentada
      • 4.2.3 Descomposición de las componentes del SAM
    • 4.3 Resultados
      • 4.3.1 Evolución temporal
      • 4.3.2 Patrones espaciales
      • 4.3.3 Impactos
      • 4.3.4 Relación con los cEOFs
    • 4.4 Conclusiones del capítulo @ref(asymsam)
  • 5 Análisis de los modos de variabilidad de la circulación zonalmente asimétrica en los modelos del CMIP6
    • 5.1 Métodos
      • 5.1.1 Datos
    • 5.2 Comparación con los modos observados
      • 5.2.1 Relación con la variabilidad tropical
      • 5.2.2 Relación con el SAM
    • 5.3 Tendencias
    • 5.4 Conclusiones del capítulo @ref(cmip6)
  • 6 Conclusiones
  • Referencias

Dinámica de la circulación zonalmente asimétrica del hemisferio sur

Dinámica de la circulación zonalmente asimétrica del hemisferio sur

Lic. Elio Cumelen Campitelli

BUENOS AIRES, 11 de marzo de 2024